El tema de diseño y desarrollo curricular es básico para comprender la estructura de los programas de formación y de donde vienen los programas de formación
Un programa de formación nace de una necesidad que demanda el sector productivo, teniendo en cuenta aspectos como el componente laboral, la tecnología y el entorno cultural y social; esto se logra mediante el análisis funcional que es lo que hacen las mesas sectoriales definiendo asi las competencias laborales a esto se le llama NORMALIZACIÓN. Se definen unas normas de competencia laboral (NCL) y unas competencias laborales, se asocian de manera intencional y como resultado se obtienen los programas de formación.
Las normas de competencia laboral (NCL) debe contener mínimo 2 elementos de competencia y cuatro componentes normativos: Criterios de Desempeño, Conocimientos y comprensiones, Rango de apliación y Evidencias requeridas(conocimiento, desempeño y producto)
Es importante tener en cuenta que la asociación de NCL y los programas constituyen el diseño y desarrollo curricular, el cual no es camisa de fuerza, al contrario, estos programas obligatoriamente deber ser suceptibles de mejorar cada dia y los tutores somos actores en este quehacer para ofrecer a nuestros aprendices educacion con calidad, es un sistema de mejora continua
Cada programa debe ir identificado plenamente con una demonimacioón, un codigo, una version, objetivos, justificación, requisitos, competencias a desarrollar, ocupaciones, duración estimada, entre otras, lo importante es conocer el programa que vamos a desarrollar y el proyecto indexado a este programa para planear con los EIF el cronograma a desarrollar semanalmente para el GAES lo desarrolle y asi se construya el conocimiento bajo esta metodología SENA
sábado, 23 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario